Preg: 1.- El texto trata esencialmente sobre: |
|
a) Las ventajas y desventajas de dos etapas extremas de la vida humana. |
|
b) La preferencia de temas juveniles en relación a los temas seniles. |
|
c) Las etapas más terribles de la vida de todo literato. |
|
e) La fundamentación en torno a las experiencias vitales del autor. |
Preg: 2.- El propósito del autor con el texto puede sintetizarse con la palabra: |
|
a) Nostalgia. |
|
b) Concientización. |
|
c) Justificación. |
|
d) Ejemplificación. |
Preg: 3.- La tesis antagónica a la expresión se pone al borde del abismo es: |
|
a) Los ancianos desarrollan su vida con suficiente vitalidad. |
|
b) Es difÃcil percibir en los jóvenes la voluntad de ser ancianos. |
|
c) Los jóvenes no deben ser personajes literarios. |
|
d) La vida del joven discurre en función de la moderación. e) Es difÃcil percibir en los jóvenes la voluntad de ser ancianos. |
Preg: 4.- Los jóvenes quieren ser como los ancianos ya que consideran |
|
a) Que la vitalidad puede conducir a condiciones lÃmites. |
|
b) Que los años permiten a la personas escapar de situaciones lÃmites |
|
c) Que la juventud debe complementarse. Con rasgos de la senilidad. |
|
d) Que la experiencia es elemental para poder conducirse en la vida. e) Que los años permiten a la personas escapar de situaciones lÃmites |
Preg: 5.- La paradoja que está presente en la explicación que hace el autor es |
|
a) No todos los literatos le brindan igual importancia a la juventud. |
|
b) Jóvenes y ancianos están dedicados a la actividad literaria. |
|
c) Los ancianos tienen la experiencia más no la vitalidad del joven. |
|
d) Las obras del autor no pueden expresar la personalidad de los jóvenes. |