Prohibitivas o restrictivas |  Pare. | Indica a los conductoresque deberán efectuar la detención de su vehículo. |
Prohibitivas o restrictivas |  Ceda el paso. | Indica al conductor que ingresa a una vía preferencial, ceder el paso a los vehículos que circulanpor dicha vía. |
Prohibitivas o restrictivas |  Siga de frente | Indica a los conductores de los vehículos que el único sentido de desplazamiento será el de continuar de frente. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido seguir de frente, dirección prohibida | Indica que no está permitida la circulación en la dirección señalada por la flecha. Prohíbe el paso de vehículosen la misma dirección que el conductor ha venido siguiendo. |
Prohibitivas o restrictivas |  Giro solamente a la izquierda. | Indica a los conductores que el único sentido de desplazamiento será de un giro a la izquierda. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido voltear a la izquierda | Indica al conductor que no podrá voltear a la izquierda. |
Prohibitivas o restrictivas |  Giro solamente a la derecha | Indica a los conductores que el único sentido de desplazamiento será de un giro a la derecha. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido voltear a la derecha. | Indica al conductor que no podrá voltear a la derecha. |
Prohibitivas o restrictivas |  Circulación obligatoria. | Indica al conductor la obligación de circular en el sentido indicado por la flecha. |
Prohibitivas o restrictivas |  Mantenga su derecha. | Indica al conductor la posición que debe ocupar el vehículo en ciertos tramos de la vía para prevenir situaciones de riesgo. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido adelantar. | Indica al conductor la prohibición de adelantar a otro vehículo, motivado generalmentepor la limitación de visibilidad. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el pase vehicular. | Indica al conductor que está prohibida la circulación de los vehículos automotores a partir de donde se encuentracolo cada la señal. |
Prohibitivas o restrictivas |  Tránsito pesado carril derecho. | Indica a los conductoresde vehículos pesados la obligación de circular por el carril derecho. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido vehículos pesados. | Indica a los conductores de vehículos pesados(camiones, semitrailers, trailers)que no está permitida su circulación por esa vía a partir del lugar donde se encuentra la señal. A partir de ese punto deberán utilizar otra ruta. |
Prohibitivas o restrictivas |  Peatones transitar por la izquierda. | Se pone principalmente en áreas rurales para indicar que los peatones deberán transitar por su izquierda de frente a los vehículos que se aproxima. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el paso de peatones. | Se usa para identificar las zonas donde no está permitido el paso de peatones. En las autopistas, que presupon en la existencia de pasos peatonales a diferente nivel, está terminantemente prohibido el paso de peatones, a través de las vías. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el paso de bicicletas. | Se utiliza para informar la prohibición de circulación de bicicletas por la vía. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el paso de motocicletas. | Esta señal se emplea para notificar que está prohibida la circulación de motocicleta o vehículos similares. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el pase de maquinaria agrícola. | Indica que está prohibidala circulación de maquinaria agrícola. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el paso de carretas. | Se utiliza para informar que está prohibida la circulación de toda clase de vehículos de tracción animal (carretas). |
Prohibitivas o restrictivas |  Estacionamiento. | Indica al usuario las horas del día en que está permitido el estacionamiento en la vía.La placa auxiliar que contiene la leyenda indicará lo reglamentado. |
Prohibitivas o restrictivas |  Estacionamiento prohibido. | Indica al conductor la prohibición de estacionarse en la vía. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido detenerse | Indica al conductor de vehículos la prohibición de detenerse. La sola detención de un vehículo en determinados lugares podría producir graves conflictos de congestionamiento vehicular. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibido el uso de la bocina. | Indica la prohibición de usar el claxon, bocina o corneta. Generalmente, se utiliza para recordar la prohibición del uso excesivo del claxon, especialmente cerca de hospitales y centros de salud. |
Prohibitivas o restrictivas |  Velocidad máxima. | Indica la velocidad máxima permitida a la cual podrán circular los vehículos. |
Prohibitivas o restrictivas |  Solo buses. | Se utiliza para indicar las víaso carriles establecidos para uso exclusivo de vehículos de transporte público de pasajeros.La señal debe complementarse con marcas en el pavimento con inscripciones: “SOLO BUSES”. |
Prohibitivas o restrictivas |  No deje piedrasen la pista. | Recuerda al conductor y a los peatones que está terminante prohibido dejar piedras en la pista (calzada), en vista del grave riesgo que representa. |
Prohibitivas o restrictivas |  Ciclovía. | Esta señal se emplea para notificar la existencia de una vía exclusiva para el tránsito de bicicletas. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibición de paradero de buses | Se utiliza para informar al conductor de la existencia de aquellos lugares cuyo uso como paradero de ómnibus está prohibido. |
Prohibitivas o restrictivas |  Prohibición de vehículos menores. | Se utiliza para informar que está prohibida la circulación de vehículos menores, como los mototaxis. |
Prohibitivas o restrictivas |  Sentido del tránsito | Indica al conductor el sentido de circulación en una determinada vía. |
Prohibitivas o restrictivas |  Doble sentido de tránsito. | Indica al conductor el cambio de una vía de uno a dos sentidos de circulación. |
Preventivas |  Curva y contracurva (derecha a izquierda). | Indica la presencia de dos curvas de sentido contrario para el lado derecho de la pista. |
Preventivas |  Curva y contracurva (izquierda a derecha). | Indica la presencia de dos curvas de sentido contrario para el lado izquierdo de la pista. |
Preventivas |  Camino sinuoso. | Indica una sucesión de tres o más curvas, evitando la repetición frecuente de señales de curva. Por lo tanto, se deben tomar precauciones. |
Preventivas |  Curva en U a la derecha. | Previene la presencia de una curva para el lado derecho de la pista, cuyas características geométricas la hacen sumamente pronunciada. |
Preventivas |  Curva en U a la izquierda. | Previene la presencia de una curva para el lado izquierdo de la pista. |
Preventivas |  Intersección rotatoria. | Esta señal se utiliza para advertir al conductor la proximidad deuna intersección rotatoria (óvalo rotonda). |
Preventivas |  Reducción de la calzada. | Advierte la proximidada una reducción en el ancho de la pista, conservando el mismo eje y la circulación en ambos sentidos. |
Preventivas |  Ensanche de la calzada. | Advierte la proximidada un ensanchamiento de la pista, conservando el mismo eje y la circulación en ambos sentidos. |
Preventivas |  Doble circulación. | Advierte la proximidad de un tramo de camino con circulación en ambos sentidos. |
Preventivas |  Fin de pavimento. | Previene al conductor del cambio de las características físicas de la superficie de rodadura de la vía. |
Preventivas |  Calzada ondulada. | Indica la proximidad de un tramo de vía que por las irregularidades en su superficie de rodaduralo hace peligroso. |
Preventivas |  Resalto (ojiva o rompemuelle). | Advierte al conductor la proximidad de un resalto perpendicular al eje de la vía, que hace necesario bajar la velocidad. Esta señal debe removerse cuando cesen las condiciones que obligaron a instalarla. |
Preventivas |  Badén. | Advierte al conductorde la proximidad de un badén. |
Preventivas |  Pendiente pronunciada. | Indica al conductor la proximidad de un tramo de pendiente pronunciada, sea de subida o bajada. |
Preventivas |  Calzada resbaladiza. | Advierte la proximidad de un tramo de la vía que en determinadas condiciones, puede presentar una superficie de rodadura resbaladiza. |
Preventivas |  Zona de derrumbes. | Se utiliza para advertir la proximidad de un tramo de la vía en que existe posibilidad de encontrar derrumbes. |
Preventivas |  Cruce a nivel con línea férrea sin barrera. | Indica al conductor la proximidad de un cruce a nivel con línea férrea sin barreras y que es necesario detener la circulación del vehículo antes de efectuar el cruce. |
Preventivas |  Cruz de San Andrés. | Indica la proximidad de un crucea nivel con línea férrea sin barreras. Deberá colocarse en el lugar anterior inmediato al cruce con el fin de conformar dicho cruce. |
Preventivas |  Aeropuerto. | Advierte a los conductores la existencia de vuelo de aviones a baja altura, debido a la proximidad de un aeropuerto. |
Preventivas |  Ciclovía. | Señala la proximidad a un tramo de vía utilizado frecuente o exclusivamente para bicicletas. Para indicar la proximidad del cruce de una ciclovía, debe colocarse debajo de una placa adicional la leyenda “CRUCE CICLOVÍA”. |
Preventivas |  Obras (hombres trabajando). | Indica al conductor la proximidad de obras en ejecución en la vía. |
Preventivas |  Cruce de peatones. | Advierte la proximidad de cruces peatonales, que se delimitarán mediante marcas en el pavimento. |
Preventivas |  Zona escolar. | Indica al conductor la proximidad de una zona escolar o de un cruce escolar. |
Preventivas |  Niños. | Indica al conductor la proximidad de niños como el caso de parques y jardines. |
Preventivas |  Paso de maquinaria agrícola. | Advierte la proximidad,en una carretera, de una zona de cruce o tránsito eventual de maquinaria agrícola. |
Preventivas |  Bomberos. | Previene al conductor dela proximidad de una estación de bomberos por lo cual puede producirse la salida de emergencia de los vehículos utilizados por dicho cuerpo. |
Preventivas |  Cuidado animalesen la vía. | Advierte a los usuarios la proximidad de zonas donde se pueden encontrar animales en la vía. |
Preventivas |  Proximidadde un semáforo. | Advierte al conductor la proximidad de una intersección aislada controlada por un semáforo. |
Preventivas |  Zona urbana. | Advierte al conductor de la proximidad de un poblado, con el objetivo de que adopte las debidas precauciones. |
Preventivas |  Zona de Peligro. | Se empleará transitoriamente para advertir la proximidad de un tramo, en el que puede presentarse un riesgo no especificado. Debe retirarse cuando cesen las condiciones que obligaron a instalarla. |
Preventivas |  Chevron. | Se utilizará como auxiliar en la delineación de curvas pronunciadas y deben ser colocadas solas o detrás de los guardavías. |
Informativas |  Indicador de carretera del sistema interamericano. | Según lo acordado en el régimende los congresos panamericanosde carreteras, auspiciados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el indicador de identificación del sistema vial interamericano diseñado de acuerdo a dichos estándares, debe usarse en carreteras del sistema vial peruano incluidas en el sistema vial interamericano. |
Informativas |  Indicador de ruta carretera sistema nacional. | Esta señal debe ser utilizada exclusivamente en las carreteras del sistema nacional. Lleva la palabra Perú seguida del nombre del departamento político, la jurisdicción del lugar en que se encuentra la señal y número de ruta que identifica. |
Informativas |  Indicador de ruta carreteras departamentales. | Señal en forma de cuadrado en el que está inscrito la forma del escudo nacional. En la parte superior, debe llevar el nombre del departamento político, la jurisdicción del lugar en el que se encuentra la señal, así como el número de la ruta que esté identificando. |
Informativas |  Indicador de ruta carreteras vecinales. | Se utiliza en caminos del sistema vecinal. Es de forma cuadrada, de 0.40 cm de lado, de color negro, dentro del cual se diseñará un círculo blanco, con números negros, correspondientes al número de la ruta de la carretera que esté recorriendo. |
Informativas |  Indicación de destino. | Se utiliza antes de una intersección a fin de guiar al usuario en el itinerario a seguir para llegar a su destino. |
Informativas |  De destino con indicaciones de distancia. | Se utilizan en las carreteras,antes de una intersección, para indicar al usuario la dirección que debe seguir para llegar a una población o punto determinado, informando al mismo tiempo la distancia a la que se encuentra el destino mostrado. |
Informativas |  Poste de kilometraje. | Indica la distancia desde el punto de origen de la vía. |
Informativas |  Área para estacionamiento. | Se utiliza para informar al conductor de la localización de áreas donde puede estacionar su vehículo. |
Informativas |  Paradero de ómnibus. | Se utiliza para indicar los paraderos del servicio de transporte público de pasajeros. A está señal se le puede adicionar una placa complementaria indicando las líneas de transporte público que utilizan el paradero. |
Informativas |  Paradero de Taxi. | Se utiliza para indicar la dirección o distancia en que se encuentra una estación de taxis. |
Informativas |  Indica direccion de Ciclovía. | Se utiliza para indicar la dirección o distancia en la que se encuentra una ciclovía. |
Informativas |  Monumento nacional. | Se utiliza para indicar la dirección o distancia en la que se encuentra un monumento nacional. |
Informativas |  Iglesia. | Se utiliza para indicar la proximidad de una iglesia u oratorio. |
Informativas |  Puesto de primeros auxilios. | Se utiliza para indicar al usuario la existencia de establecimientos de primeros auxilios de establecimientos hospitalarios, donde pueden recibir atención médica de emergencia. |
Informativas |  Hospital. | Se utiliza para indicar la existencia de establecimientos hospitalarios donde pueden recibir atención médica. |
Informativas |  Servicio sanitario. | Se utiliza para indicar la existenciade servicios sanitarios, los que están generalmente ubicados conjuntamente con servicios de restaurante. |
Informativas |  Servicio de restaurante | Se utiliza para indicar al usuario de la existencia del servicio que indique dicha señal. |
Informativas |  Servicio telefónico. | Se utiliza para indicar la existencia del servicio que indique la señal. |
Informativas |  Servicio mecánico. | Se utiliza para indicar la existencia del servicio mecánico automotriz en la dirección indicada. |
Informativas |  Servicio de gasolina | Se utiliza para indicar la existencia de servicentros de combustible y lubricantes. |
Informativas |  Dirección de Área para acampar. | Se utiliza para indicar al usuario la existencia de una zona reservada para acampar. |
Informativas |  Zona de discapacitados. | Se utiliza para indicar la ubicaciónde zonas de uso preferencial para personas con algún tipo de discapacidad (por ejemplo rampas, estacionamientos, entre otros). |
Informativas |  Prohibido cruzar linea. | Indica división de carriles opuestos y a la vez prohíbe la maniobra de sobrepasara otro vehículo. |
Informativas |  Se permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad. | Indica división de carriles. Se permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita una maniobra con seguridad. |
Informativas |  Permite sobrepasar por el lado descontinuo | Indica que se permite sobrepasar a los vehículos que se mueven por el lado de la línea discontinua. |
Informativas |  Prohibe sobrepasar las lineas | Establece una barrera imaginaria que separe las corrientes de tránsito en ambos sentidos. Prohíbe sobrepasar la línea a los vehículos que circulan por ambos sentidos. |
Informativas |  Separador de carriles de circulacion. | Separan los carriles de circulación para los vehículos que transitan en la misma dirección. |
Informativas |  Líneas de borde de pavimento. | Demarcan el borde del pavimento a fin de facilitar la conducción del vehículo, especialmente durante la noche y en zonas de condiciones climáticas severas. |
Informativas |  Líneas de pare. | Tanto en zonas urbanas como rurales, indican al conductor, la localización exacta de la línea de parada del vehículo. |
Informativas |  Líneas de paso peatonal. | Tanto en las áreas urbanas como rurales, indican al peatón por dónde debe cruzar la pista. |
Informativas |  Demarcadores de palabras y simbolos | Se usan para guiar, advertir y regular el tránsito automotor. Los mensajes son concisos, nunca más de tres palabras. |
Informativas |  Damarcadores de bordes de acera prohibido estacionar. | Indica la prohibición de estacionamiento a toda hora junto a la vereda; correspondea la denominada zona rígida. |